¿Cómo funciona el sistema de control de velocidad en motores Diésel? Aprende a instalarlo correctamente
En los grupos electrógenos modernos, el sistema de control de velocidad del motor Diésel es clave para garantizar una operación estable, eficiente y segura.
Estos sistemas combinan componentes electromecánicos y electrónicos para regular la cantidad de combustible suministrado, y así mantener una velocidad constante del motor, incluso ante variaciones de carga.
🔍 ¿Cómo funciona el sistema de control de velocidad?
-
Actuador electromecánico:
Regula la entrada de combustible a través de un varillaje conectado a la bomba de inyección. Su función es ajustar la velocidad del motor de forma precisa. -
Controlador electrónico:
Una tarjeta electrónica procesa la señal de un sensor de velocidad para enviar órdenes al actuador. Este controlador es el “cerebro” del sistema. -
Sensor de velocidad:
Detecta las variaciones en las RPM del motor y transmite datos en tiempo real al controlador. -
Solenoide de parada (ON/OFF):
Aunque está presente en muchos sistemas, no regula la velocidad del motor. Su única función es habilitar o cortar el paso de combustible.
🎓 Curso recomendado: INSTALACIÓN DE CONTROLADORES
En nuestro video curso especializado, aprenderás paso a paso:
✅ Cómo conectar un controlador de velocidad
✅ Ajustes de sensibilidad, ganancia y estabilidad
✅ Diagnóstico y puesta en marcha del sistema completo
✅ Lectura de sensores y configuración del actuador
🎥 Mira este video donde ilustramos el funcionamiento del sistema:
👉 https://youtu.be/7LxSVEsxqoA
📌 Accede al curso completo:
🔗 https://stmeu.co/VideoCurso/
🎓 Modalidad 100% online – Material descargable – Certificación incluida