Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como INFORMACION TECNICA

Puestas a tierra.

Por Jaime Acuña J.  www,stmeu.com/wp La pregunta fundamental o duda, cuando se habla de un Sistema de Puesta a Tierra (SPT) ¿Cual es la relación entre la tierra y la energía?. Las razones para tener la tierra involucrada dentro de un SPT pero el hecho de mayor importancia es el siguiente: Garantizar la Referencia de Potencial del Sistema. Es tan grande la masa del globo terráqueo que su potencial se conserva invariable cualquiera que sea la cantidad de carga eléctrica aplicada. esto permite una referencia cierta e invariable. UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA SE COMPONE :  de conductores, electrodos (varillas), conectores,..etc. que permitan la circulación y disipación de las corrientes de falla a tierra, tengan estas cualquiera de los orígenes posibles. FINALIDADES DE UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA : A . Garantizar BAJA RESISTENCIA de enterramiento. B . Garantizar conducción a tierra de cargas estáticas o inducidas, descargas atmosféricas o corrientes de cortocircuito, C . ...

Confiabilidad, Fiabilidad en la garantía de funcionamiento.

RCM o Reliability Centred Maintenance , (Mantenimiento Centrado en Fiabilidad/Confiabilidad) es una técnica más dentro de las posibles para elaborar un plan de mantenimiento en una planta industrial y que presenta algunas ventajas importantes sobre otras técnicas. Inicialmente fue desarrollada para el sector de aviación, donde los altos costes derivados de la sustitución sistemática de piezas amenazaba la rentabilidad de las compañías aéreas. Posteriormente fue trasladada al campo industrial, después de comprobarse los excelentes resultados que había dado en el campo aeronáutico. Fue documentado por primera vez en un reporte escrito por F.S. Nowlan y H.F. Heap y publicado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América en 1978. Desde entonces, el RCM ha sido usado para ayudar a formular estrategias de gestión de activos físicos en prácticamente todas las áreas de la actividad humana organizada, y en prácticamente todos los países industrializados del mundo. Este ...

SINCRONISMOS Y CONTROLES

CONTROLADORES CONTROLADORES ELECTRONICOS .COMAP. Los controladores de la familia INTELISYS, otorgan las características sofisticadas de comunicación necesarias para el monitoreo y protección remoto de motores y generadores. Con la nueva tecnología de COMAP ®, Tener el control y la información del estado de los motores Diesel/gas, a distancia ya no es un problema. Con IntelyGen , permite el control de plantas eléctricas, solas o en en grupos, permitiendo la sincronizacion de todo el grupo, entre si y con la red principal de alimentación eléctrica. CONTROLADORES DE MOTORES, COMPRESORES Y GENERADORES, Son de diseño modular, permite la interconexión con una red de procesamiento de datos. Integrados con PLC para manejar el control de compresores, bombas y otros tipos de motores. Poseen mas entradas binarias y análogas que cualquier otro equipo de control. Puerto de comunicaciones/RS232/Modem/ModBus/Comunicación internet. Almacenamiento extensible, de eventos. Mas informac...

INSPECCIÓN DE PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

Si debemos realizar una inspeccion de un equipo, especialmente de generación eléctrica, es muy importante tener a la mano la información básica de su funcionamiento, y su estructura de fabricación. Muchas veces nos ha pasado que no recordamos como se configura por ejemplo un puente rectificador trifásico, o como está conectado el Regulador de voltaje al sistema de excitación del generador. Hemos preparado algunos documentos, que pensamos sea de utlidad en el trabajo, de un técnico, al momento de revisar los sistemas, por eso te recomendamos vistar el sitio http://www.stmeu.com/wp  y descargar la información que se requiera. Recomendado de esta semana: REGULADORES DE VOLTAJE AVR Si esta información es útil para UD. lo invitamos a visitar frecuentemente nuestros blogs http://stmeu .com/wp y contribuir en los links de Avisos google. Además lo invitamos a revisar la publicación MANUAL DE MANTENIMIENTO.

LA EFICIENCIA EN LOS MOTORES DIESEL

Apartes del libro.. El consumo de combustible es la cantidad de combustible que el motor consume en una hora . Eficiencia de combustible : Con este termino se relaciona el consumo de combustible con la productividad. indica con cuanta eficiencia el motor convierte la energía térmica del combustible en potencia utilizable. En los motores la eficiencia del combustible se expresa en litros o galones por potencia (hp) usados o consumidos en un hora. Ventajas del motor diesel sobre el motor de gasolina 1 ) Economía de combustible : Los motores diesel tienen una relación de compresión mas alta por lo que queman el combustible mas eficientemente. 2) Fiabilidad : Los motores diesel no poseen sistema de encendido eléctrico que pueda fallar o que tenga que ser mantenido se construyen con piezas para servicio pesado para soportar las altas relaciones de compresión y para funcionar por largos periodos de tiempo con paralizaciones mínimas. 3) Potencia : Dependiendo del tamaño del moto...

Lubricación en motores a GAS

La importancia de elegir el lubricante adecuado para los motores de combustión interna alimentados con GAS es vital cuando se trata de aumentar la vida útil de estos equipos. Las funciones más importantes del aceite en un motor: Sellar Reducir la fricción y el desgaste. Refrigerar. Controlar la limpieza del motor El lubricante sella las partes por donde pueden escapar los gases la combustión al Carter. El aceite refrigera aquellas partes del motor donde el refrigerante del motor no puede actuar, como en los cojinetes, paredes de los cilindros, parte interna de los pistones. Dependiendo del motor se estima que entre un 10% y 25% del calor generado por el motor se disipa a través del lubricante. En las zonas como en los casquillos de bancada y biela la temperatura puede alcanzar los 150º C la doble responsabilidad es del lubricante, lubricar y refrigerar. Los motores de gas son más propensos al desgaste de válvulas y sus asientos, esto se debe a la naturaleza seca y limpia de la...

OVERHAUL EN GAS

Es sorprendente la alta disponibilidad que se tiene en un equipo como un motor de gas sometido a unas condiciones muy severas de funcionamiento: altas temperaturas y presiones, esfuerzos alternativos muy variables, y funcionamiento continuado a la máxima potencia durante periodos muy prolongados. Mientras que otros equipos e instalaciones industriales sometidos a condiciones mucho menos exigentes difícilmente alcanzan un 70%-80% de disponibilidad, un motor de gas supera con facilidad disponibilidades del 90%. Este hecho está relacionado con a dos factores. Por un lado es una tecnología bien conocida y por otro, está sometido a un estricto plan de mantenimiento. En este plan, el overhaul o gran revisión juega un papel fundamental, y es responsable en parte de esas altas disponibilidades que se observan en estos equipos. El fabricante determina el momento en que debe realizarse esta gran revisión, teniendo en cuenta la vida estimada de determinados elementos. En el caso de un mo...

MAGNETO ALTRONIC III

Descarga brochure aquí Este es el magneto ALTRONIC III , Parte fundamental en los sistemas de ignición de los motores a GAS, sirve para equipos de 3 a 16 cilindros y de 2 a 4 ciclos. Potenciado con un generador de imán permanente de 12 polos, otorga descargas capacitivas de baja tensión al sistema de ignición.

SISTEMA DE IGNICION GAS

1. BUJIA. 2. TRANSFORMADOR DE IGNICION/ BOBINAS. 3. TIERRA. 4. MAGNETO. 5. PANEL DE INSTRUMENTACION. 6. INTERRUPTOR MAGNETICO. 7. INTERRUPTOR DE PARADA DE EMERGENCIA. 8. GAUGE DE PRESION DE ACEITE. 9. GAUGE DE TEMPERATURA DE AGUA.

DESCARGAS MEDIAFIRE STMEU

http://www.mediafire.com/?sharekey=c3a106dd7176e432d6baebe61b361f7c125c1ef6f77ae262d9ecd7d091ba63d2

ENERGIA I PARTE

El concepto de energía está relacionado con la capacidad de poner en movimiento o transformar algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo. Para la física , la energía es una magnitud abstracta que está ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Se trata de una abstracción que se le asigna al estado de un sistema físico. Debido a diversas propiedades (composición química, masa, temperatura, etc.), todos los cuerpos poseen energía. Pueden detallarse diversos tipos de energía según el campo de estudio. La energía mecánica , por ejemplo, es la combinación de la energía cinética (generada por el movimiento) y la energía potencial (relacionada a la posición de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas). Entendida como un recurso natural, la energía nunca es un bien en sí misma, sino que es que un bien intermedio que permi...

TERMINOLOGIA UTILIZADA EN EL MANTENIMIENTO

TERMINOLOGIA UTILIZADA EN EL MANTENIMIENTO Ajustar Comprobar Intercambiar Inspeccionar Lubricar Dispositivo de operación Reemplazar Optimizar Automatizar Horas de servicio Desgaste Vida útil Recuperación de la inversión.

RECONEXIONES EN ESTATOR

  Ha surgido la inquietud entre algunos amigos, acerca de si es posible obtener dos tipos de nivel de voltaje a la salida de un generador, conectado originalmente, para 440 VAC. Cuando el estator del generador viene conectado en estrella, el centro de la estrella, es el punto de conexión del neutro. El valor de la tensión entre línea de fase y el neutro es igual al valor del voltaje de línea a línea, dividido por la raíz de 3. Es decir: Si tenemos un voltaje de línea de 440V El voltaje entre fase y neutro será 440/1.7320 = 254 VAC.  Si tenemos un voltaje de línea de 220V El voltaje entre fase y neutro será 220/1.7320= 127 VAC. Pero en los generadores con salidas de 12 cables, podemos obtener dos voltajes de línea, si tomamos una derivación del centro de los brazos de la estrella. Esto sería equivalente a tener para la estrella en tensión alta, (Caso D), voltaje de línea de 440 V y voltajes de 220 V tomando la derivación del centro de los brazos de la estrella.

INVERSORES/ CONVERTIDORES

A propósito de los apagones : Un inversor, también llamado convertidor y ondulador, es un circuito utilizado para convertir corriente continua en corriente alterna. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente directa a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador. Los inversores son utilizados en una gran variedad de aplicaciones, desde pequeñas fuentes de alimentación para computadoras, hasta aplicaciones industriales para manejar alta potencia. Los inversores también son utilizados para convertir la corriente continua generada por los paneles solares fotovoltaicos, acumuladores o baterías, etc, en corriente alterna y de esta manera poder ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones eléctricas aisladas. Un inversor simple consta de un oscilador que controla a un transistor, el cual es utilizado para interrumpir la corriente entrante y generar una onda cuadrada...

NUEVAS PUBLICACIONES

Descarga las siguientes publicaciones hechas por STMEU. MANUAL INSTRUCTIVO PARA PLANTAS ELECTRICAS. COMO MONTAR UNA PLANTA ELECTRICA.

QUE ES EL TPM?

TPM - TOTAL PRODUCTIVE MAINTENANCE El TPM (Mantenimiento Productivo Total) surgió en Japón gracias a los esfuerzos del Japan Institute of Plant Maintenance (JIPM) como un sistema destinado a lograr la eliminación de las llamadas <seis grandes pérdidas> de los equipos, con el objetivo de facilitar la implantación de la forma de trabajo “Just in Time” o “justo a tiempo”. La filosofía del TPM TPM es una filosofía de mantenimiento cuyo objetivo es eliminar las pérdidas en producción debidas al estado de los equipos, o en otras palabras, mantener los equipos en disposición para producir a su capacidad máxima productos de la calidad esperada, sin paradas no programadas. Esto supone: - Cero averías - Cero tiempos muertos - Cero defectos achacables a un mal estado de los equipos - Sin pérdidas de rendimiento o de capacidad productiva debidos al estos de los equipos Se entiende entonces perfectamente el nombre: mantenimiento productivo total, o mantenimiento que aporta una pro...

TERMOGRAFIA

Cámara termográfica SKF TKTI 10: SKF presenta dentro de sus accesorios para montaje, lubricación y mantenimiento, su Cámara termográfica SKF TKTI 10. La Cámara SKF TKTI 10 es una cámara termográfica fácil de manejar, con el objetivo de que los técnicos de mantenimiento puedan visualizar de forma rápida y sencilla los puntos calientes problemáticos en equipos, maquinaria, instalaciones, etc. Además de detectar los puntos calientes de forma inmediata, las imágenes pueden ser almacenadas y analizadas utilizando las funciones termográficas avanzadas. La cámara captura tanto imágenes digitales convencionales como térmicas, que se pueden mezclar para interpretar y analizar fácilmente el área visualizada. De manera estándar, se suministra con un potente software de análisis y elaboración de informes para PC, que le permite realizar un análisis exhaustivo de las imágenes y producir informes profesionales. - Rango de temperatura -10 ºC a +300 ºC - Pantalla LCD a color de 3,1⁄2” con retroil...

BOMBA DE EXTRACCION DE ACEITE PARA MUESTRAS S.O.S.

La toma de muestras de Aceites y otros fluidos para realizar análisis de cara al mantenimiento predictivo es un operación habitual, pero no siempre fácil. Una pequeña y simple Bomba manual de aspiración puede ser de gran ayuda. El equipo que presentamos ( de Easy Vac ) se trata de una pequeña bomba de aspiración, de accionamiento manual, que incorpora ya una botella de plástico donde quedará la muestra, así como un tubo de polietileno, suficientemente largo para llegar al punto de toma de la muestra de aceite lubricante, aceite hidráuico o otros fluidos técnicos. Las botellas tienen una capacidad en cc de 60, 90, 120 y 240 centímetros cúbicos. La tubería de aspiración del polietileno está disponible en rollos de hasta 30 metros de longitud, y con los diámetros exteriores de 3/16 ", 1/4 ", 5/16 " y el 1/2 " pulgadas.

COMO DESBLOQUEAR EL POWER WIZARD

Este es uno de los controles más uilizados en los últimos modelos de FG WILSON Y OLIMPYAN, pero la mayoría de los propietarios y operadores de las plantas encuentran dificil desbloquear el arranque de la planta después de un evento de parada inesperado. Bien pués tratamos de ayudar en algo con este video. Jaime Acuña.

OTRA DE LA HISTORIA

La intención nuestra más que el interés de informar, es agradecer a todos nuestros colaboradores, y amigos que han participado de una u otra manera con nuestra labor. En este caso, es el de el Técnico RONNY VALENCIA, amigo mecánico de CASANARE, quien estuvo al frente de la difícil labor de realizar una reparación (Overhaul) a un motor FORD 6 en línea, 6 cilindros en linea, de una bomba de SISTEMA CONTRA INCENDIO , en el sitio, con los recursos que tuvimos a la mano.