Ir al contenido principal

Entradas

Supervisión remota MONICO ventajas

Esta es una de las soluciones puestas en el mercado para la supervisión remota de equipos. No importa en que tipo de empresa se encuentre Ud. Evalúe la situación para eventuales tiempos de parada por falta de prevensión de fallas, y/o análisis de fallas efectivo. lo invito a ver el siguiente video: http://www.monicoinc.com/info  

CAN BUS..

La mayoría de los automatismos modernos de control, monitoreo y supervisión de motores y equipos de generación entre otros, utilizan el potente protocolo de comunicación CAN, el cual ofrece un mínimo uso  de elementos y componentes externos. CAN es un protocolo de comunicación entre unidades de control electrónicas, fué inventado  para aplicaciones, inicialmente, automovilísticas. CAN significa Red de Area de Control (Cotroller Area Net Work). Este sistema permite comparar una gran cantidad de información entre las unidades de control conectadas al sistema lo que permite una reducción importante del número de sensores y cables. CAN BUS

Como disminuir los costos de las revisiones diarias.

  Los controladores de la familia INTELISYS, otorgan las características sofisticadas de comunicación necesarias para el monitoreo y protección remoto de motores y generadores. Con la nueva tecnología de ComAp  , Tener el control y la información del estado de los motores Diesel/gas, a distancia ya no es un problema. Con IntelyGen , permite el control de plantas eléctricas, solas o en en grupos, permitiendo la sincronización de todo el grupo, entre si y con la red principal de alimentación eléctrica. Los controladores para MOTORES DE COMPRESORES Y GENERADORES, Son de diseño modular, permite la interconexión con una red de procesamiento de datos. Integrados con PLC para manejar el control de compresores, bombas y otros tipos de motores. Poseen mas entradas binarias y análogas que cualquier otro equipo de control. Puerto de comunicaciones/RS232/Módem/ModBus/Comunicación Internet. Almacenamiento extensible, de eventos. Si desea mayor información, comuníquese con: SERV...

El hombre una unidad totalizante.

El Hombre es una Unidad Totalizante, es decir el sujeto moral es todo el hombre (no hay separación de cuerpo y espíritu sino se refiere a la integridad). Concurre el hombre integral y se expresa el hombre total. En efecto, al acto singular debe  atribuírsele  mayor o menor valoración ética cuanto más profunda o superficialmente se exprese la persona en él.   A mayor o menor profundidad con que intervenga "toda" la persona en un comportamiento moral, mayor o menor importancia tendrán sus actos . El hombre en cuanto a un todo aparece como una Inteligencia Sentiente : esto significa que: El hombre es un ser vivo en cuanto a que tiene actividad propia e interacción adaptativa con el medio.  Es Original ya que tiene la capacidad de pensar abstractamente; comunicarse. Es Inteligente, porque tiene la facultad de inteligir realidades. Ya que la intelección es una habitud del hombre, lleva incluido el sentir, es decir la habitud del hombre es la inteligenci...

Como determinar la eficiencia en motores y generadores

Los métodos para determinar la eficiencia son: Por medición directa o por pérdidas segregadas. Estos métodos están expuestos en el Standard Test Procedure for Polyphase Induction Motors and Generators, Std 112-1978, ANSI/IEEE; en el Standard Test Code for DC Machines, Std 113-1973, IEEE; en el Test Procedure for Single-Phase Induction Motors, Std 114-1982, ANSI/IEEE y en el Test Procedure for Synchronous Machines, Std 115-1965, IEEE. Las mediciones directas pueden hacerse usando motores, generadores o dinamómetros calibrados para la entrada a generadores y salida de motores y, motores eléctricos de precisión para la entrada a motores y salida de generadores. Las pérdidas segregadas en los motores se clasifican como sigue: • Pérdidas I2*R en el estator (Campo en derivación y en serie I2*R para corriente continua). • Pérdidas I2*R en el rotor (I2*R en la armadura, para corriente continua). • Pérdidas en el núcleo. • Pérdidas por cargas parásitas. • Pérdidas por fricción y acción del ...

Factores que afectan la eficiencia en los generadores.

Todos los aparatos eléctricos tienen establecido las condiciones bajo las cuales funcionan a un nivel óptimo. Cualquier fluctuación en estas condiciones pueden causar una disminución en la eficiencia y su funcionamiento. Los generadores de energía no son una excepción a esto. Los generadores están típicamente diseñados para funcionar más eficientemente en o cerca del nivel del mar en condiciones normales de temperatura y presión . Cualquier fluctuación de estas condiciones de puede variar la capacidad de generación y producir una disminución en la producción. En circunstancias extremas, los generadores pueden dejar de funcionar por completo. Para la mayoría de las aplicaciones, muchos de estos factores son relativamente mínimos a menos que el grupo electrógeno se encuentre en alturas de mas de 5000 metros sobre el nivel del mar, o tengan una temperatura ambiente más de 100 grados Fahrenheit durante un período significativo de tiempo. Especial cuidado se debe tomar para compensar e...