Ir al contenido principal

Sistemas Electrónicos de Control de Inyección PEEC.

 


🔧 Sistema PEEC: Interconexión de Sensores y Actuadores en Motores Diésel de Grupos Electrógenos



En la actualidad, los motores diésel electrónicos utilizados en grupos electrógenos requieren sistemas avanzados de control para optimizar su desempeño, eficiencia y confiabilidad. Uno de estos sistemas clave es el PEEC (Programmable Electronic Engine Control), el cual actúa como el “cerebro” que gestiona la operación del motor a través de sensores y actuadores estratégicamente ubicados.

En este artículo exploramos el funcionamiento del sistema PEEC y su conexión con los distintos sensores y actuadores del motor, tomando como referencia el diagrama técnico presentado, y te mostraremos cómo puedes convertirte en un técnico altamente especializado en Sistemas de Inyección Electrónica ECM gracias a nuestra plataforma de formación profesional.


📘 ¿Qué es el Sistema PEEC?

El PEEC es una unidad de control electrónico programable utilizada en motores diésel de alto rendimiento, como los instalados en grupos electrógenos industriales. Este sistema regula de forma precisa:

  • La posición del actuador del acelerador (Rack Actuator).

  • La inyección de combustible.

  • La presión de sobrealimentación.

  • La temperatura y presión del aceite.

  • Las condiciones atmosféricas.

Todo esto se logra mediante la interconexión con sensores y módulos de control que permiten una gestión inteligente del motor.


🧩 Interconexión de Sensores y Actuadores

En el esquema mostrado, se detallan las conexiones entre los sensores PEEC y el módulo principal. Aquí se resumen las principales señales:

  • Sensores de Presión: Boost, Aceite, Atmosférica.

  • Sensores de Temperatura: Refrigerante.

  • Sensor MPU (Magnetic Pickup): Determina la velocidad del motor.

  • Rack Actuator: Controla la cantidad de combustible.

  • FSOS (Fuel Shutoff Solenoid): Control de apagado.

Los sensores entregan señales tipo +5V / +8V / GND / SIG que se conectan a entradas específicas del conector P14 del PEEC, utilizando códigos de color estandarizados como GN (verde), PK (rosado), PU (púrpura), BK (negro), entre otros.

Este tipo de arquitectura permite que el motor reaccione automáticamente a cambios en carga, temperatura o presión, mejorando su respuesta y reduciendo el consumo de combustible.


🎯 ¿Por qué especializarte en Sistemas ECM para Motores Diésel?

Los técnicos que dominan los sistemas PEEC y otras variantes de control ECM (como ADEM, DDEC o EMCP) son altamente demandados en industrias como la minería, petróleo, hospitales y grandes infraestructuras.

En nuestra plataforma de capacitación VideoCursos STMEU, hemos diseñado un programa exclusivo en Sistemas de Inyección Electrónica ECM para Motores Diésel de Grupos Electrógenos, con un enfoque práctico y actualizado. Este programa es ideal para:

✅ Técnicos electricistas y mecánicos en búsqueda de certificación.

✅ Profesionales sin empleo que desean relanzar su carrera técnica.

✅ Empresas que requieren personal calificado en mantenimiento de motores electrónicos.


📚 ¿Qué incluye el Programa de Capacitación?

Nuestro programa incluye recursos completos y actualizados:

  • Módulos en video HD: Explicaciones paso a paso sobre el diagnóstico, mantenimiento y configuración de sistemas ECM (PEEC, ADEM, etc.).

  • Diagramas eléctricos interactivos como el mostrado en este artículo.

  • Ejercicios prácticos y casos reales.

  • Certificado de finalización STMEU, válido a nivel nacional.

  • ✅ Acceso a nuestra comunidad privada de técnicos especializados.

Además, puedes complementar tu formación con otros cursos disponibles en nuestra plataforma 👉 https://stmeu.co/VideoCurso/


💥 ¡OFERTA ESPECIAL POR TIEMPO LIMITADO!

Accede ahora mismo al programa con un 60% de descuento y empieza tu camino para convertirte en un Técnico Especializado de Alto Valor. No necesitas experiencia previa, solo compromiso.

🔗 Inscríbete aquí: https://www.stmeu.co/ECM/info.html

📲 O solicita más información por WhatsApp: +57 314 4325693


🚀 Relanza tu Carrera Técnica en 30 Días

Si hoy te encuentras sin empleo o estancado profesionalmente, este programa puede ayudarte a:

  • Mejorar tu perfil técnico.

  • Aumentar tu ingreso.

  • Acceder a mejores oportunidades laborales en el sector energético.

Conviértete en el técnico que las empresas buscan. Es hora de subir de nivel.


STMEU – VideoCursos Técnicos Especializados
Tu plataforma de formación confiable.
🌐 https://stmeu.co/
📧 soporte@stmeu.co



Entradas populares de este blog

“Guía Completa para Crear un Taller de Motores Eléctricos: Inversión, Herramientas y Bonos”

  Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista ¿Estás pensando en iniciar tu propio Taller Electromecánico de reparación de motores eléctricos trifásicos y monofásicos ? En este artículo aprenderás a estructurar un plan de inversión con cifras reales, minimizar errores y asegurar el retorno de tu esfuerzo. ✅ ¿Por qué planificar antes de abrir tu taller? Muchos técnicos inician su emprendimiento sin una base financiera sólida, lo que resulta en frustración, deudas o cierre prematuro. La clave está en preparar un presupuesto bien definido antes de dar el primer paso. 🧰 Preguntas clave antes de abrir tu taller ¿Qué tipo de motores vas a reparar? (industriales, agrícolas, domésticos, etc.) ¿Qué equipos y herramientas necesitas? ¿Cuánto necesitas invertir en total? ¿Con cuánto dinero cuentas y cuá...

Fallas en Controladores y como abordarlas.

🔧 10 Fallas Comunes en Controladores de Grupos Electrógenos (Y Cómo Evitarlas) El controlador es el cerebro operativo del grupo electrógeno. Cuando falla, puede paralizar completamente la operación del sistema de respaldo, aunque el generador esté en perfectas condiciones. 👉 Conocer sus fallas más comunes y cómo evitarlas es una ventaja competitiva que todo técnico debe dominar. ✅ Las 10 Causas Más Frecuentes de Falla en Controladores: ⚠️ Unidad no operativa por fallos en sensores de temperatura o cableado. 🔁 Arranque continuo del generador en modo automático. 🛑 Activación de la parada de emergencia sin causa aparente. 🔥 Falla de alta temperatura del motor justo después del arranque. 🛢️ Baja presión de aceite detectada tras encendido. 📉 Lecturas erróneas en indicadores del motor. 🧲 Falla intermitente del sensor de captación magnética . ❄️ Precalentamiento inoperante , especialmente en climas fríos. 🚫 El generador no responde al arranque r...

Conviértete en Técnico Especializado en Equipos de Transferencia y Sincronismo de Grupos Electrógenos – Formación 100% Online y Certificada

 SISTEMAS DE SINCRONISMO Y ATS.    En un mundo cada vez más dependiente de la energía ininterrumpida, la necesidad de técnicos capacitados en sistemas de transferencia automática (ATS) y sincronismo de grupos electrógenos es más urgente que nunca. Estos sistemas son la columna vertebral que garantiza continuidad eléctrica en hospitales, centros de datos, industrias y edificios inteligentes, evitando pérdidas millonarias y fallos críticos. Hoy más que nunca, especializarte en equipos de transferencia y sincronismo no solo aumenta tu valor profesional, sino que también te posiciona como una figura clave dentro del mercado eléctrico industrial. Si eres técnico electricista, electromecánico o estás buscando escalar profesionalmente, esta puede ser la oportunidad que transforme tu carrera . ¿Qué es un ATS y por qué es tan importante? Un Interruptor Automático de Transferencia (ATS) es un dispositivo de conmutación inteligente que, al detectar la interrupción del sumi...