Ir al contenido principal

Arranques ESTRELLA TRIANGULO en motores trifásicos.


Arranques  ESTRELLA TRIANGULO en MOTORES TRIFASICOS.

Cuando un motor comienza a girar, lo hace arrastrando en su rotación todo el peso del hierro que forma la parte móvil, venciendo la inercia de su peso. Cuanto mayor es el motor mayor inercia, y más largo el tiempo necesario para que el motor alcance su velocidad de funcionamiento. Durante el tiempo que dura esta resistencia al paso de reposo al de funcionamiento normal, el motor consume entre tres y seis veces más que en marcha normal. El objeto de los arrancadores estrella triángulo es disminuir este exceso de corriente. Este tipo de artificio para el arranque trabaja en dos etapas mediante la aplicación de la conmutación del conexionado de estrella a triángulo del bobinado del motor, usando así la tensión mayor de funcionamiento en la primera etapa para reducir las puntas de corriente de arranque, lo que equivale a dividir la tensión nominal del motor en estrella por (1.7320) o raiz cuadrada de tres. Es por esta razón, que el uso de este sistema está imprescindiblemente ligado al diseño de la conexión en triángulo del motor y su voltaje, que debe ser siempre la misma que la tensión de la red, es decir que el acoplamiento en triángulo corresponda con la tensión de la red: por ejemplo, en el caso de una red trifásica de 380 V, es preciso utilizar un motor bobinado a 380 V en triángulo y 660 V en estrella, Si en lugar de utilizar un motor con voltajes (380/660) utilizamos uno (220/380) para este voltaje de red de 380V, puesto que la tensión mayor siempre corresponde a la conexión estrella, es evidente que la conexión triángulo quedaría a 220V en una alimentación de red de 380V, que nos provocaría el daño inmediato de los devanados. Para este tipo de arranque se utilizarán siempre tres contactores denominados comúnmente según su función como "contactor de línea o de red" (KM1), "contactor estrella" (KM3) y "contactor triángulo" (KM2).  (Para coincidir con el diagrama mostrado) La secuencia de activación de los tres contactores será siempre en el orden: KM1, KM2 y KM3. Pero en este caso sería K1, K3, K2.





Entradas populares de este blog

“Guía Completa para Crear un Taller de Motores Eléctricos: Inversión, Herramientas y Bonos”

  Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista ¿Estás pensando en iniciar tu propio Taller Electromecánico de reparación de motores eléctricos trifásicos y monofásicos ? En este artículo aprenderás a estructurar un plan de inversión con cifras reales, minimizar errores y asegurar el retorno de tu esfuerzo. ✅ ¿Por qué planificar antes de abrir tu taller? Muchos técnicos inician su emprendimiento sin una base financiera sólida, lo que resulta en frustración, deudas o cierre prematuro. La clave está en preparar un presupuesto bien definido antes de dar el primer paso. 🧰 Preguntas clave antes de abrir tu taller ¿Qué tipo de motores vas a reparar? (industriales, agrícolas, domésticos, etc.) ¿Qué equipos y herramientas necesitas? ¿Cuánto necesitas invertir en total? ¿Con cuánto dinero cuentas y cuá...

Fallas en Controladores y como abordarlas.

🔧 10 Fallas Comunes en Controladores de Grupos Electrógenos (Y Cómo Evitarlas) El controlador es el cerebro operativo del grupo electrógeno. Cuando falla, puede paralizar completamente la operación del sistema de respaldo, aunque el generador esté en perfectas condiciones. 👉 Conocer sus fallas más comunes y cómo evitarlas es una ventaja competitiva que todo técnico debe dominar. ✅ Las 10 Causas Más Frecuentes de Falla en Controladores: ⚠️ Unidad no operativa por fallos en sensores de temperatura o cableado. 🔁 Arranque continuo del generador en modo automático. 🛑 Activación de la parada de emergencia sin causa aparente. 🔥 Falla de alta temperatura del motor justo después del arranque. 🛢️ Baja presión de aceite detectada tras encendido. 📉 Lecturas erróneas en indicadores del motor. 🧲 Falla intermitente del sensor de captación magnética . ❄️ Precalentamiento inoperante , especialmente en climas fríos. 🚫 El generador no responde al arranque r...

Conviértete en Técnico Especializado en Equipos de Transferencia y Sincronismo de Grupos Electrógenos – Formación 100% Online y Certificada

 SISTEMAS DE SINCRONISMO Y ATS.    En un mundo cada vez más dependiente de la energía ininterrumpida, la necesidad de técnicos capacitados en sistemas de transferencia automática (ATS) y sincronismo de grupos electrógenos es más urgente que nunca. Estos sistemas son la columna vertebral que garantiza continuidad eléctrica en hospitales, centros de datos, industrias y edificios inteligentes, evitando pérdidas millonarias y fallos críticos. Hoy más que nunca, especializarte en equipos de transferencia y sincronismo no solo aumenta tu valor profesional, sino que también te posiciona como una figura clave dentro del mercado eléctrico industrial. Si eres técnico electricista, electromecánico o estás buscando escalar profesionalmente, esta puede ser la oportunidad que transforme tu carrera . ¿Qué es un ATS y por qué es tan importante? Un Interruptor Automático de Transferencia (ATS) es un dispositivo de conmutación inteligente que, al detectar la interrupción del sumi...