Ir al contenido principal

REDES SOCIALES EN LAS PYMES

La mayoría de las pymes sienten presión mediática a la hora de empezar a utilizar redes sociales, debido al impacto que están ocasionando las redes sociales en la sociedad. Por tanto, las empresas se lanzan a la aventura sin tener los conocimientos adecuados para ello.
Al comenzar con Web 2.0 y los social media, algunos empresarios se muestran desconcertados y confusos porque que no saben cómo encauzar este proceso de forma eficaz, compatibilizándolo con las actividades diarias de la empresa.
En ocasiones, si no efectuamos este proceso inicial correctamente, el resultado puede ser desastroso, causando un desajuste en la actividad normal de una empresa; si los objetivos no están bien fijados desde el principio, obtendremos un resultado contrario al deseado, lo que se traduce en un tiempo desaprovechado y una baja productividad de la empresa. Todo esto es lo que se conoce como “la trampa 2.0”
Algunos de los síntomas de la trampa 2.0
- Estar confuso a la hora de utilizar las redes sociales.
- No tener una estrategia clara a la hora de implementar social media marketing.
- Pérdida de tiempo y baja productividad de las tareas diarias de empresa, debido al uso indiscriminado de las redes sociales.
- No tener un plan de acción para implementar marketing 2.0
Este fenómeno es lo que se denomina como “la trampa 2.0”, que se da cuando se comienza una campaña de marketing 2.0 y de social media sin definir claramente la estrategia que se debe seguir.
Algunas acciones indispensables para evitar la trampa 2.0 son:
- Formarse adecuadamente sobre el uso de Social Media y redes sociales antes de empezar a utilizarlos para promoción empresarial.
- Dedicar el tiempo necesario para definir cuál es el cliente objetivo de la empresa.
- Planificar cuidadosamente el tiempo que dedicará la empresa para gestionar y manejar sus perfiles en las redes sociales y sus cuentas en páginas de vídeo.
- Delegar y sistematizar el uso de los social media para optimizar el tiempo empleado en estas tareas.
Caso práctico de cómo evitar la trampa de 2.0 – Bere Casillas
Bere Casillas ceremonia es una empresa dedicada a la confección de trajes de ceremonia para hombres. En 2009 en sus primeros acercamientos a las redes sociales, Bere carecía de formación especifica para ello, por lo que se dedicó a informarse acudiendo a diferentes conferencias y reuniendo los conocimientos necesarios.
Hoy en día, Bere Casillas ha vendido más de 400 trajes gracias a las redes sociales (principalmente Tuenti) y es una marca muy conocida en Twitter y YouTube.
Bere tiene una planificación semanal muy estricta que le permite actualizar las redes sociales y subir vídeos de forma correcta a pesar de trabajar alrededor 9 – 10 horas en su tienda.

Entradas populares de este blog

“Guía Completa para Crear un Taller de Motores Eléctricos: Inversión, Herramientas y Bonos”

  Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista ¿Estás pensando en iniciar tu propio Taller Electromecánico de reparación de motores eléctricos trifásicos y monofásicos ? En este artículo aprenderás a estructurar un plan de inversión con cifras reales, minimizar errores y asegurar el retorno de tu esfuerzo. ✅ ¿Por qué planificar antes de abrir tu taller? Muchos técnicos inician su emprendimiento sin una base financiera sólida, lo que resulta en frustración, deudas o cierre prematuro. La clave está en preparar un presupuesto bien definido antes de dar el primer paso. 🧰 Preguntas clave antes de abrir tu taller ¿Qué tipo de motores vas a reparar? (industriales, agrícolas, domésticos, etc.) ¿Qué equipos y herramientas necesitas? ¿Cuánto necesitas invertir en total? ¿Con cuánto dinero cuentas y cuá...

Fallas en Controladores y como abordarlas.

🔧 10 Fallas Comunes en Controladores de Grupos Electrógenos (Y Cómo Evitarlas) El controlador es el cerebro operativo del grupo electrógeno. Cuando falla, puede paralizar completamente la operación del sistema de respaldo, aunque el generador esté en perfectas condiciones. 👉 Conocer sus fallas más comunes y cómo evitarlas es una ventaja competitiva que todo técnico debe dominar. ✅ Las 10 Causas Más Frecuentes de Falla en Controladores: ⚠️ Unidad no operativa por fallos en sensores de temperatura o cableado. 🔁 Arranque continuo del generador en modo automático. 🛑 Activación de la parada de emergencia sin causa aparente. 🔥 Falla de alta temperatura del motor justo después del arranque. 🛢️ Baja presión de aceite detectada tras encendido. 📉 Lecturas erróneas en indicadores del motor. 🧲 Falla intermitente del sensor de captación magnética . ❄️ Precalentamiento inoperante , especialmente en climas fríos. 🚫 El generador no responde al arranque r...

COMO INSTALAR CONTROLADORES

VER VIDEO EN:  https://youtu.be/236vzIZunQ4