Ir al contenido principal

Entradas

Acerca de la calidad

Controladores para Grupos Generadores. Sincronismos. L iderazgo y compromiso Gerencial. Políticas: Políticas  de salud ocupacional Manejo de impacto ambiental Manejo de competencias laborales del recurso humano. Capacitación constante Afiliación a seguridad social Dotación de elementos de protección personal. Identificación y evaluación de factores de riesgo . Manuales de normas y procedimientos operativos Programas de mantenimientos de  instalaciones y equipos Preparación para emergencias con planes de contingencias

Tabla de cálculos para motores y generadores.

Dato deseado Sistema monofásico Trifásico Corriente continua Kilowatts (kW) I x V x PF √ 3 x I x V x PF I x V 1000 1000 1000 Kilovolt- I x V √ 3 x V x E Amperes kVA 1000 1000 Potencia en I x V x Eff. x PF √ 3 x I x V x Eff. x PF I x V x Eff. Caballos de fuerza 746 746 746 (HP) Amperios (I) HP x 746 HP x 746 HP x 746 Cuando V x Eff. x PF √ 3 x V x Eff. x PF Vx Eff. Se conocen los HP Amperios (I) kW x 1000 kW x 1000 KW x 1000 Cuando se conocen   Vx PF √ 3 x V PF V Los KW. Amperios (I) KVA x 1000 KVA x 1000 Cuando se conocen los  kvas V √ 3 x V ...

Defectos y soluciones de los alternadores.

Defectos Acción Origen del Problema Calentamiento  excesivo de los cojinetes ( temp. > 80° C en las cubiertas de rodamientos con o sin ruido anormal) Desmontar los cojinetes. - Si el rodamiento toma un color azul o la grasa está carbonada, cambiar el rodamiento. - Caja de rodamiento mal bloqueada (Girarlo en su encaje). - Alineamiento incorrecto de los cojinetes. Calentamiento excesivo de la carcasa del alternador (más de 30° C sobre la temperatura ambiente). Controlar: - Entradas salidas de aire del alternador. - Instrumentos de medida. (Voltímetro, Amperímetro). -Temperatura ambiente. - Circuito de aire (entrada –salida) parcialmente obstruido o reciclado del aire caliente del alternador o del motor térmico. -Funcionamiento del alternador con tensión demasiada elevada (>105% de Un en carga). - Funcionamiento del alternador con sobrecarga. ...

Excitadores estáticos.

Un regulador de excitación estática / se comporta funcionalmente como un regulador de voltaje automático   de trabajo sencillo en el campo de excitación . Cuando el sistema detecta una   tensión baja  de salida del generador , aumenta la corriente de campo , cuando detecta una tensión alta de salida del  generador , la corriente de campo es disminuido.   Funcionalmente, un excitador estático   aplica   alimentación de CC en el campo principal a través del anillo colector (para el caso de generadores con escobillas) , mientras que un regulador de voltaje aplica  alimentación de CC   en el campo de excitación . El sitema de excitador estático  consta de tres componentes básicos: la electrónica de control ( por ejemplo, Basler, Familia   DECS de  Controladores de Excitación Digital), el puente rectificador de potencia , y el transformador de potencial . Juntos, proporcionan un control p...

Índice de polarización.

Se define el índice de polarización (IP) como la relación entre la resistencia de aislamiento medida a 1 minuto y a 10 minutos después de aplicada una tensión  continua de prueba. Durante esos 10 minutos el nivel de tensión deberá ser estable. El valor de la resistencia a tierra deberá crecer con el transcurso del tiempo. IP = R10min/R1 min El índice de polarización es un valor que nos informa sobre el estado de humedad y limpieza de la máquina, basado en la suposición de que transcurrido un cierto tiempo desde el comienzo del ensayo, la corriente de absorción se habrá anulado. Un valor bajo del índice de polarización nos indicará que existe una corriente alta de conducción o de fugas, originada por suciedad y humedad. En resinas  aislantes modernos, la corriente de absorción puede hacerse próxima a cero en dos o tres minutos desde el comienzo del ensayo. Así, se utiliza en estos casos una variante del índice de polarización que calcula la relación entre las res...