Ir al contenido principal

Defectos y soluciones de los alternadores.



Defectos

Acción
Origen del Problema


Calentamiento  excesivo de los cojinetes ( temp. > 80° C en las cubiertas de rodamientos con o sin ruido anormal)



Desmontar los cojinetes.
- Si el rodamiento toma un color azul o la grasa está carbonada, cambiar el rodamiento.
- Caja de rodamiento mal bloqueada (Girarlo en su encaje).
- Alineamiento incorrecto de los cojinetes.



Calentamiento excesivo de la carcasa del alternador (más de 30° C sobre la temperatura ambiente).


Controlar:
- Entradas salidas de aire del alternador.
- Instrumentos de medida. (Voltímetro, Amperímetro).
-Temperatura ambiente.
- Circuito de aire (entrada –salida) parcialmente obstruido o reciclado del aire caliente del alternador o del motor térmico.
-Funcionamiento del alternador con tensión demasiada elevada (>105% de Un en carga).
- Funcionamiento del alternador con sobrecarga.



Vibraciones excesivas.


Verificar el acoplamiento y la fijación de las máquinas.
- Alineamiento incorrecto.
 (Acoplamiento).
- Amortiguadores defectuosos o juego en el acoplamiento.
- Defecto en el equilibrio de uno de los elementos de la línea del árbol. (Eje).


Vibraciones excesivas con ruido (gruñido) proveniente del alternador.
Detener inmediatamente el grupo.

Verificar la instalación.
- Marcha monofásica del alternador (carga monofásica o contactor defectuoso, o defecto de instalación).
Poner de nuevo en marcha en vacío, si persiste el ruido.
- Corto circuito en el estator del alternador.




Choque violento, eventualmente seguido de gruñido y vibración.




Detener inmediatamente el grupo electrógeno.
- Corto circuito en la instalación.
- Falso acoplamiento (Acoplamiento en paralelo y no en fase). Consecuencias posibles (dependiendo de la importancia de la anomalía):
- Rotura o deterioro del acoplamiento.
-Rotura o torsión del extremo del eje .
- Desplazamiento y cortocircuito del bobinado del rotor.
- Rotura o desbloqueo del ventilador.
- Destrucción de diodos giratorios, del regulador, del puente rectificador.
Humo, chispas o llamas provenientes del alternador + gruñidos y vibraciones.
Detener inmediatamente el grupo electrógeno.
- Cortocircuito en la instalación (incluso entre el alternador y disyuntor).
- Cuerpo extraño en la máquina.
- Cortó circuito o flash en el estator.

Entradas populares de este blog

“Guía Completa para Crear un Taller de Motores Eléctricos: Inversión, Herramientas y Bonos”

  Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista ¿Estás pensando en iniciar tu propio Taller Electromecánico de reparación de motores eléctricos trifásicos y monofásicos ? En este artículo aprenderás a estructurar un plan de inversión con cifras reales, minimizar errores y asegurar el retorno de tu esfuerzo. ✅ ¿Por qué planificar antes de abrir tu taller? Muchos técnicos inician su emprendimiento sin una base financiera sólida, lo que resulta en frustración, deudas o cierre prematuro. La clave está en preparar un presupuesto bien definido antes de dar el primer paso. 🧰 Preguntas clave antes de abrir tu taller ¿Qué tipo de motores vas a reparar? (industriales, agrícolas, domésticos, etc.) ¿Qué equipos y herramientas necesitas? ¿Cuánto necesitas invertir en total? ¿Con cuánto dinero cuentas y cuá...

Fallas en Controladores y como abordarlas.

🔧 10 Fallas Comunes en Controladores de Grupos Electrógenos (Y Cómo Evitarlas) El controlador es el cerebro operativo del grupo electrógeno. Cuando falla, puede paralizar completamente la operación del sistema de respaldo, aunque el generador esté en perfectas condiciones. 👉 Conocer sus fallas más comunes y cómo evitarlas es una ventaja competitiva que todo técnico debe dominar. ✅ Las 10 Causas Más Frecuentes de Falla en Controladores: ⚠️ Unidad no operativa por fallos en sensores de temperatura o cableado. 🔁 Arranque continuo del generador en modo automático. 🛑 Activación de la parada de emergencia sin causa aparente. 🔥 Falla de alta temperatura del motor justo después del arranque. 🛢️ Baja presión de aceite detectada tras encendido. 📉 Lecturas erróneas en indicadores del motor. 🧲 Falla intermitente del sensor de captación magnética . ❄️ Precalentamiento inoperante , especialmente en climas fríos. 🚫 El generador no responde al arranque r...

Conviértete en Técnico Especializado en Equipos de Transferencia y Sincronismo de Grupos Electrógenos – Formación 100% Online y Certificada

 SISTEMAS DE SINCRONISMO Y ATS.    En un mundo cada vez más dependiente de la energía ininterrumpida, la necesidad de técnicos capacitados en sistemas de transferencia automática (ATS) y sincronismo de grupos electrógenos es más urgente que nunca. Estos sistemas son la columna vertebral que garantiza continuidad eléctrica en hospitales, centros de datos, industrias y edificios inteligentes, evitando pérdidas millonarias y fallos críticos. Hoy más que nunca, especializarte en equipos de transferencia y sincronismo no solo aumenta tu valor profesional, sino que también te posiciona como una figura clave dentro del mercado eléctrico industrial. Si eres técnico electricista, electromecánico o estás buscando escalar profesionalmente, esta puede ser la oportunidad que transforme tu carrera . ¿Qué es un ATS y por qué es tan importante? Un Interruptor Automático de Transferencia (ATS) es un dispositivo de conmutación inteligente que, al detectar la interrupción del sumi...