Ir al contenido principal

Convertidores e Inversores de Corriente Eléctrica.

A propósito de los SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. :


Un inversor, también llamado convertidor y ondulador, es un circuito utilizado para convertir corriente continua en corriente alterna. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente directa a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador. Los inversores son utilizados en una gran variedad de aplicaciones, desde pequeñas fuentes de alimentación para computadoras, hasta aplicaciones industriales para manejar alta potencia. Los inversores también son utilizados para convertir la corriente continua generada por los paneles solares fotovoltaicos, acumuladores o baterías, etc, en corriente alterna y de esta manera poder ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones eléctricas aisladas.
Un inversor simple consta de un oscilador que controla a un transistor, el cual es utilizado para interrumpir la corriente entrante y generar una onda cuadrada.
Esta onda cuadrada alimenta a un transformador que suaviza su forma, haciéndola parecer un poco más una onda senoidal y produciendo el voltaje de salida necesario. Las formas de onda de salida del voltaje de un inversor ideal debería ser sinusoidal
Los inversores más modernos han comenzado a utilizar formas más avanzadas de transistores o dispositivos similares, como los tiristores, los TRIACS o los IGBT.
Inversores más eficientes utilizan varios artificios electrónicos para tratar de llegar a una onda que simule razonablemente a una onda senoidal en la entrada del transformador, en vez de depender de éste para suavizar la onda.
Se pueden clasificar en general de dos tipos: 1) inversores monofásicos y 2) inversores trifásicos.
Condensadores e inductores pueden ser utilizados para suavizar el flujo de corriente desde y hacia el transformador.
Además, es posible producir una llamada “onda senoidal modificada”, la cual es generada a partir de tres puntos: uno positivo, uno negativo y uno de tierra. Una circuitería lógica se encarga de activar los transistores de manera que se alternen adecuadamente. Inversores de onda senoidal modificada pueden causar que ciertas cargas, como motores, por ejemplo; operen de manera menos eficiente.

Inversores más avanzados utilizan la modulación por ancho de pulsos con una frecuencia portadora mucho más alta para aproximarse más a la onda seno o modulaciones por vectores de espacio mejorando la distorsión armónica de salida. También se puede pre distorsionar la onda para mejorar el factor de potencia.
Revisa la siguiente pagina para obtener mas información: http://www.stmeu.com/solar/

Entradas populares de este blog

“Guía Completa para Crear un Taller de Motores Eléctricos: Inversión, Herramientas y Bonos”

  Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista ¿Estás pensando en iniciar tu propio Taller Electromecánico de reparación de motores eléctricos trifásicos y monofásicos ? En este artículo aprenderás a estructurar un plan de inversión con cifras reales, minimizar errores y asegurar el retorno de tu esfuerzo. ✅ ¿Por qué planificar antes de abrir tu taller? Muchos técnicos inician su emprendimiento sin una base financiera sólida, lo que resulta en frustración, deudas o cierre prematuro. La clave está en preparar un presupuesto bien definido antes de dar el primer paso. 🧰 Preguntas clave antes de abrir tu taller ¿Qué tipo de motores vas a reparar? (industriales, agrícolas, domésticos, etc.) ¿Qué equipos y herramientas necesitas? ¿Cuánto necesitas invertir en total? ¿Con cuánto dinero cuentas y cuá...

Fallas en Controladores y como abordarlas.

🔧 10 Fallas Comunes en Controladores de Grupos Electrógenos (Y Cómo Evitarlas) El controlador es el cerebro operativo del grupo electrógeno. Cuando falla, puede paralizar completamente la operación del sistema de respaldo, aunque el generador esté en perfectas condiciones. 👉 Conocer sus fallas más comunes y cómo evitarlas es una ventaja competitiva que todo técnico debe dominar. ✅ Las 10 Causas Más Frecuentes de Falla en Controladores: ⚠️ Unidad no operativa por fallos en sensores de temperatura o cableado. 🔁 Arranque continuo del generador en modo automático. 🛑 Activación de la parada de emergencia sin causa aparente. 🔥 Falla de alta temperatura del motor justo después del arranque. 🛢️ Baja presión de aceite detectada tras encendido. 📉 Lecturas erróneas en indicadores del motor. 🧲 Falla intermitente del sensor de captación magnética . ❄️ Precalentamiento inoperante , especialmente en climas fríos. 🚫 El generador no responde al arranque r...

COMO INSTALAR CONTROLADORES

VER VIDEO EN:  https://youtu.be/236vzIZunQ4