Ir al contenido principal

ACERCA DE LOS AISLAMIENTOS DE BOBINADOS

El presente artículo hace mención al parámetro que determina el nivel de aislamiento de un bobinado con referencia  a la masa o núcleo de su estructura. ¿Porque se mide en Mega ohmios? ¿Que son Ohmios?, ¿Porque Influye el cambio de temperatura en los bobinados en su aislamiento? espero ayude a aclarar algunos aspectos.

Resistencia eléctrica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo se refiere a la resistencia eléctrica como fenómeno físico, para ver el componente ir a Resistor.

clip_image001

clip_image002

Figura 1. Imagen de un grupo resistores sobre papel milimetrado. El resistor es un elemento destinado a introducir una determinada resistencia eléctrica en un circuito.

Se denomina resistencia eléctrica, R, de una sustancia, a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para recorrerla. Su valor viene dado en ohmios, se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω), y se mide con el Óhmetro. También se define como la propiedad de un objeto o sustancia.

Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna cuando se trate de elementos resistivos puros, esto es, sin componente inductiva ni capacitiva. De existir estos componentes reactivos, la oposición presentada a la circulación de corriente recibe el nombre de impedancia.

Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nula.

Consideremos una resistencia R, como la de la figura 2, a la que se aplica una tensión alterna de valor:

clip_image003

De acuerdo con la ley de Ohm circulará una corriente alterna de valor:

clip_image004

donde clip_image005. Se obtiene así, para la corriente, una función senoidal que está en fase con la tensión aplicada (figura 3).

Si se representa el valor eficaz de la corriente obtenida en forma polar:

clip_image006

Y operando matemáticamente:

clip_image007

De donde se deduce que en los circuitos de CA la resistencia puede considerarse como una magnitud compleja

Influencia de la temperatura

La variación de la temperatura produce una variación en la resistencia. En la mayoría de los metales aumenta su resistencia al aumentar la temperatura, por el contrario, en otros elementos, como el carbono o el germanio la resistencia disminuye.

Como ya se comentó, en algunos materiales la resistencia llega a desaparecer cuando la temperatura baja lo suficiente. En este caso se habla de superconductores.

Experimentalmente se comprueba que para temperaturas no muy elevadas, la resistencia a un determinado valor de t (clip_image008), viene dada por la expresión:

clip_image009

donde

  • clip_image010= Resistencia de referencia a 20°C.
  • clip_image011= Coeficiente Olveriano de temperatura.
  • clip_image012= Diferencia de temperatura respecto a los 20°C (t-20).

clip_image013

Aplicando la ley de ohm:

clip_image014

 

En la resistencia equivalente se cumple:

clip_image015

Igualando ambas ecuaciones y eliminando la tensión UAB:

clip_image016

De donde:

clip_image017

Por lo que la resistencia equivalente de una asociación en paralelo es igual a la inversa de la suma de las inversas de cada una de las resistencias.

Existen dos casos particulares que suelen darse en una asociación en paralelo:

1. Dos resistencias: En este caso se puede comprobar que la resistencia equivalente es igual al producto dividido por la suma de sus valores, esto es:

clip_image018

2. k resistencias iguales: Su equivalente resulta ser:

clip_image019

en la que clip_image020es la resistividad (una característica propia de cada material).

Influencia de la temperatura

La variación de la temperatura produce una variación en la resistencia. En la mayoría de los metales aumenta su resistencia al aumentar la temperatura, por el contrario, en otros elementos, como el carbono o el germanio la resistencia disminuye.

Como ya se comentó, en algunos materiales la resistencia llega a desaparecer cuando la temperatura baja lo suficiente. En este caso se habla de superconductores.

Experimentalmente se comprueba que para temperaturas no muy elevadas, la resistencia a un determinado valor de t (clip_image008[1]), viene dada por la expresión:

clip_image009[1]

donde

  • clip_image010[1]= Resistencia de referencia a 20°C.
  • clip_image011[1]= Coeficiente Olveriano de temperatura.
  • clip_image012[1]= Diferencia de temperatura respecto a los 20°C (t-20).

 

Entradas populares de este blog

“Guía Completa para Crear un Taller de Motores Eléctricos: Inversión, Herramientas y Bonos”

  Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista Cómo Crear un Taller de Reparación de Motores Eléctricos: Guía con Presupuesto Realista ¿Estás pensando en iniciar tu propio Taller Electromecánico de reparación de motores eléctricos trifásicos y monofásicos ? En este artículo aprenderás a estructurar un plan de inversión con cifras reales, minimizar errores y asegurar el retorno de tu esfuerzo. ✅ ¿Por qué planificar antes de abrir tu taller? Muchos técnicos inician su emprendimiento sin una base financiera sólida, lo que resulta en frustración, deudas o cierre prematuro. La clave está en preparar un presupuesto bien definido antes de dar el primer paso. 🧰 Preguntas clave antes de abrir tu taller ¿Qué tipo de motores vas a reparar? (industriales, agrícolas, domésticos, etc.) ¿Qué equipos y herramientas necesitas? ¿Cuánto necesitas invertir en total? ¿Con cuánto dinero cuentas y cuá...

Fallas en Controladores y como abordarlas.

🔧 10 Fallas Comunes en Controladores de Grupos Electrógenos (Y Cómo Evitarlas) El controlador es el cerebro operativo del grupo electrógeno. Cuando falla, puede paralizar completamente la operación del sistema de respaldo, aunque el generador esté en perfectas condiciones. 👉 Conocer sus fallas más comunes y cómo evitarlas es una ventaja competitiva que todo técnico debe dominar. ✅ Las 10 Causas Más Frecuentes de Falla en Controladores: ⚠️ Unidad no operativa por fallos en sensores de temperatura o cableado. 🔁 Arranque continuo del generador en modo automático. 🛑 Activación de la parada de emergencia sin causa aparente. 🔥 Falla de alta temperatura del motor justo después del arranque. 🛢️ Baja presión de aceite detectada tras encendido. 📉 Lecturas erróneas en indicadores del motor. 🧲 Falla intermitente del sensor de captación magnética . ❄️ Precalentamiento inoperante , especialmente en climas fríos. 🚫 El generador no responde al arranque r...

Conviértete en Técnico Especializado en Equipos de Transferencia y Sincronismo de Grupos Electrógenos – Formación 100% Online y Certificada

 SISTEMAS DE SINCRONISMO Y ATS.    En un mundo cada vez más dependiente de la energía ininterrumpida, la necesidad de técnicos capacitados en sistemas de transferencia automática (ATS) y sincronismo de grupos electrógenos es más urgente que nunca. Estos sistemas son la columna vertebral que garantiza continuidad eléctrica en hospitales, centros de datos, industrias y edificios inteligentes, evitando pérdidas millonarias y fallos críticos. Hoy más que nunca, especializarte en equipos de transferencia y sincronismo no solo aumenta tu valor profesional, sino que también te posiciona como una figura clave dentro del mercado eléctrico industrial. Si eres técnico electricista, electromecánico o estás buscando escalar profesionalmente, esta puede ser la oportunidad que transforme tu carrera . ¿Qué es un ATS y por qué es tan importante? Un Interruptor Automático de Transferencia (ATS) es un dispositivo de conmutación inteligente que, al detectar la interrupción del sumi...